VIVIENDA

¡Un hogar digno!

El desarrollo económico de nuestra querida ciudad no es suficiente si no va acompañado de desarrollo humano. No basta con generar empleo, cada persona merece un hogar digno. Hoy enfrentamos el mayor hacinamiento y déficit habitacional de Chile, y es nuestra responsabilidad cambiar esta realidad.

Llevamos años trabajando en un ambicioso programa de viviendas que, gracias al Plan de Emergencia Habitacional del actual Gobierno, ha ganado un impulso sin precedentes. Hemos dado pasos concretos y esperanzadores: ya iniciamos la construcción de 128 viviendas en Alto Playa Blanca, bajo el programa de autoconstrucción del SERVIU. Este nuevo barrio, diseñado de manera inclusiva, no solo brindará hogares, sino que será un modelo a seguir para futuros proyectos, con viviendas industriales y prefabricadas que representan un avance en eficiencia y calidad.

Pero esto es sólo el comienzo. En Noviembre, recibiremos el estudio de la Macrourbanización Punta Gruesa – Palo Buque, un proyecto que se desarrollará en 160 hectáreas cedidas por Bienes Nacionales al municipio. En este espacio del borde costero sur, implementaremos programas de viviendas mediante cooperativas y subsidios SERVIU, proyectando la construcción de 4.600 viviendas en terrenos de 162 m2 cada uno. ¡Imagina todo lo que podemos lograr!

Este no es un sueño sin fundamentos. En el año 2000, gracias a la gestión de mi padre, el Senador Jorge Soria Quiroga, y al esfuerzo conjunto de los pobladores y el municipio, logramos la construcción de 1.000 viviendas en Alto Hospicio bajo el sistema de autoconstrucción dirigida. Ese sector, conocido hoy como Barrio Autoconstrucción, es un ejemplo de lo que podemos lograr, siendo uno de los mejores barrios de la zona y habiendo evitado el desastre de los socavones que golpea a otras áreas, gracias a nuestra prevención y trabajo en terreno.

Hoy, 24 años después, contamos con el apoyo del Gobierno Regional, el Gobierno de Chile y el Programa de Emergencia Habitacional, lo que nos permitirá avanzar más rápido y con mayor seguridad. Estamos trabajando de la mano con expertos mundiales en diseño de barrios inclusivos y con nuestros profesionales, quienes ya demostraron su capacidad en la construcción de Alto Hospicio.

Esto que antes parecía un sueño, hoy es una realidad. Con el Nuevo Plan Regulador, la expansión urbana hacia el borde costero sur de Iquique será posible, lo que permitirá la construcción de viviendas, equipamiento de salud, cuarteles de Carabineros, PDI y Bomberos, además de espacios para Comercio, Turismo y Deporte.

¡Los iquiqueños ya no tendrán que dejar su comuna para tener una vivienda propia! Estamos construyendo el futuro que nuestra gente merece, un futuro de hogares dignos, barrios seguros y una ciudad que crece para todos.

 

Imagen de WhatsApp 2024 10 23 a las 08.48.14 62ea99dd Imagen de WhatsApp 2024 10 23 a las 08.48.14 98f664bf

 

#UnidosPorIquique

--------------------------

Principales obras

Consolidación Extensión Sur de Iquique:

  • Definiremos las actividades que se desarrollarán en cada área ya establecida, de acuerdo al Plan Regulador Comunal ya aprobado y que proyectará la extensión sur de Iquique hasta Los Verdes

MACROURBANIZACIÓN PUNTA GRUESA - PALO BUQUE

 PLANO PUNTA GRUESA PALO BUQUE

 Proyecto Loteo Macrourbanización Punta Gruesa - Palo Buque

imagenvivienda2

Imagen referencial: Proyección Macrourbanización Punta Gruesa - Palo Buque

Estamos terminando los estudios de este proyecto para avanzar a la etapa de construcción, lo que beneficiará a 4.600 familias.

Imagen de WhatsApp 2024 10 09 a las 16.23.05 ef840bd6

Junto a Alejandro Aravena, arquitecto Premio Pritzker 2016 y experto en Vivienda Social, quien asesora a la Municipalidad de Iquique en el Plan Habitacional, visitando sector "Autoconstrucción" de Alto Hospicio, iniciado en el año 2000. En aquella época, junto a los pobladores, construimos cerca de 1.000 viviendas. 

Imagen de WhatsApp 2024 10 10 a las 16.59.43 a4db57d8

Municipalidad de Iquique y SERVIU firman Convenio de Cooperación para Asesoría Técnica en el marco del Plan de Emergencia Habitacional

 ALTO PLAYA BLANCA

Altos de Playa Blanca Norte 2

Proyecto de Autoconstrucción Asistida "Alto Playa Blanca Norte", desarrollado en conjunto con SERVIU y en proceso de implementación

imagenvivienda

Avanzaremos en construcción de soluciones habitacionales. 1ª Etapa: 88 Viviendas + 2ª Etapa: 40 viviendas.

Caletas Rurales: 

Seguiremos patrocinando proyectos habitacionales para desarrollar soluciones habitacionales.

Renovación Urbana:

Uno de los grandes desafíos como país frente al déficit habitacional, en especial en nuestra comuna, es la generación de proyectos que cubran esa necesidad. Tenemos más de 20.000 familias vulnerables que viven arrendando, allegados o en tomas, esperando una oportunidad de poder acceder a la casa propia.

Debido a la conformación geomorfológica del territorio donde se emplaza la ciudad de Iquique, limitada por el farellón costero al oriente, el Océano Pacífico por el poniente, al norte el cerro del Monumento al Marinero y al sur por el Cerro Tarapacá, la única opción de crecimiento de la ciudad es al sur o recuperar espacios en el radio urbano. Es así como, luego de un catastro por la ciudad de Iquique, se pretende recuperar un sitio de propiedad municipal, con potencialidades para acogerlas al Fondo Solidario de Elección de Vivienda, regulado por el D.S. N°49.

"CONDOMINIO SOCIAL LAS CABRAS": 200 familias beneficiarias Programa D.S. 49

Es así como dentro del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno, y en alianza con SERVIU TARAPACÁ, estamos patrocinando el proyecto CONDOMINIO SOCIAL LAS CABRAS, postulable al programa habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda, regulado por el D.S. N°49 de 2011 y sus modificaciones. Se trata de un predio de 18.753 m2 con destino habitacional, con capacidad para 200 departamentos, áreas verdes y equipamientos.

Imagen de WhatsApp 2024 10 09 a las 16.23.05 ef840bd6 Imagen de WhatsApp 2024 10 09 a las 16.23.06 81ab0a53

"EDIFICIO MIRADOR": 100 familias beneficiarias Programa Trabajadores

A partir de la recuperación de un sitio baldío, de propiedad municipal y hoy ocupado por talleres mecánicos, cuenta con potencialidades para acogerlo al programa habitacional del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, regulado por el D.S. N°49.

Bajo la misma dinámica de la iniciaiva anterior, a través del Departamento de la Vivienda patrocinamos el proyecto CONDOMINIO EDIFICIO MIRADOR, postulable al Programa de Vivienda para Organizaciones de Trabajadores. Se trata de un predio de 2.580 m2 con destino habitacional, con capacidad para 100 departamentos con una placa comercial en el 1er piso.

Imagen de WhatsApp 2024 10 09 a las 16.23.05 20e26b0b

 "CONDOMINIO SOCIAL LAGUNA VERDE": Radicación 500 familias Programa D.S. N°49

Este proyecto pretende resolver la siuación de la toma "Laguna Verde" por medio de su radicación en ese terreno que es de propiedad municipal, de Bienes Nacionales y SERVIU, y que cuenta con potencialidades para acogerlo al programa habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda, regulado por el D.S. N°49. Todo esto, gracias al nuevo Plan Regulador Comunal que zonifica este espacio como de destino habitacional.

En el marco del propio Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno de Chile y en alianza con MINVU, SERVIU y Bienes Nacionales, a través del Departamento de la Vivienda estamos patrocinando el proyecto CONDOMINIO SOCIAL LAGUNA VERDE, también postulable al Fondo Solidario de Elección de Vivienda. Se trata de proyectar edificios destinados al uso de departamentos D.S. N°49, sujetos a subsidio de arriendos como parte del plan de radicación.

Related Articles