ZOFRI

Propuestas para la Zona Franca de Iquique y la consolidación de Tarapacá y el norte de Chile como Plataforma Logística y Portuaria

                                                            

No queremos que se renueve la concesión a la empresa inmobiliaria con fines de lucro zofri s.a. en las mismas condiciones. (Ver contrato de concesión)

Proponemos que el Estado de Chile y el actual gobierno acoja las propuestas que la sociedad civil en su conjunto están elaborando con la experiencia de sus empresarios, trabajadores y académicos.

Pedimos al Estado un reimpulso a nuestra Zona Franca en decadencia y para ello se debe establecer en conjunto otras medidas tales como la ampliación del puerto y su conectividad - incluida la última milla - a las carreteras y ferrovías con los corredores bioceánicos.

PROPUESTAS

1.- ZOFRI PASE A SER UNA EMPRESA REGIONAL DEL ESTADO CON UN DIRECTORIO CORPORATIVO REGIONAL.

 

Sus objetivos son definir los PLANES MAESTROS de DESARROLLO del SISTEMA FRANCO y SUPERVIGILAR su cumplimiento, sin injerencia en la administración ni gestión.

Este nuevo Directorio deberá encomendar los estudios para PROPONER un PROYECTO DE LEY que cree en la REGIÓN DETARAPACÁ una ZONA DE LIBRE COMERCIO y LOGISTICA en el CENTRO del PACÍFICO SUDAMERICANO.

Los actores incumbentes coinciden en la necesidad de convertir al sistema franco en una plataforma logística al serviciode los mercados DEL CENTRO DEL CONTINENTE.

imagen1.jpeg

2.- COMPRAR EL 27°/o DE LAS ACCIONES DE ZOFRI S.A. ANTES DE RENOVAR EL CONTRATO DE CONCESIÓN  HASTA  EL AÑO  2060. En  caso contrario se producirá UN ENRIQUECIMIENTO INDEBIDO A LOS ACCIONISTAS PRIVADOS que en su mayoría! son FONDOS DE INVERSIÓN que! evidentemente tienen el único interés de continuar con el lucro por el negocio inmobiliario de los terrenos de Zona Franca. 

Al respecto  

3.- ADECUAR el Art. NºS del DFL Nº2/2001 del Ministerio de Hacienda! que facultaba al Intendente Regional de Tarapacá iniciar la solicitud de DECLARACIÓN de ZONA FRANCA REMOTA para que terrenos fuera del radio determinado por Ley puedan operar bajo el sistema franco lo que debe aprobar el Ministerio de Hacienda. Al eliminarse la figura del Intendente Regional esta norma SE DEBE ADECUAR PARA QUE RECAIGA EN EL GOBERNADOR REGIONAL.

3.1.- PROMOVER LA INSTALACIÓN DE INDUSTRIAS Y TECNOLOGÍA PARA FABRICAR, AL ALERO DE LA ZONA FRANCA DE IQUIQUE, INSUMOS Y EQUIPAMIENTOS PARA ABASTECER A LA GRAN MINERÍA DE CHILE! Perú! Norte de Argentina  y Bolivia. La pandemia generó un enorme problema logístico, ya sea, por la falta de insumos o las dificultades de transporte, afectando a la cadena normal de abastecimiento.Esta realidad hoy hace factible que, en la Zona Franca de lquique, se puedan radicar empresas destinadas a abastecer las líneas de suministro de la minería1 que en esta región tiene grandes proyectos de inversión y expansión. YI por nuestra ubicación geográfica! permitiría abastecer a la minería de los países vecinos, que ocupan casi los mismos insumos.

 

4.- VENTAS POR INTERNET DESDE ZOFRI:Enla actualidad los Decretos de Aduana que REGULAN las COMPRAS y VENTAS por INTERNET en CHILE no reconocen a las empresas usuarias de l a Zona Franca de l quique y Punta Arenas.  Pedimos que el reglamento de ADUANAS las incorpore.

 

5.- BAJAR COSTOS DE ASIGNACIÓN Y ARRIENDO DE MÓDULOS EN MALL ZOFRI EN FORMA PERMANENTE; y no por decisiones que dependan arbitrariamente del directorio y administración de turno. 

 

Los terrenos de ZOFRI fueron aportados por la Ilustre Municipalidad de Iquique y la Empresa Ferrocariles del Estado con el objeto de construir el recinto amurallado y la sala de exposición y vental o MALL COMERCIAL con el objeto de ATRAER EMPRESAS que dieran empleos y dinamizaran la economía de Iquique y la Región de Tarapacá. Nunca se pensó que fuera para que el administrador se lucrara con los arriendos. En 1990  la administración que era una "Junta de Administración y Vigalancia" se transformó en una empresa sociedad anónima con fines de lucro: ZOFRI S.A. .  Hoy su único interés es lucrar con el arriendo de los terrenos, galpones y mall comercial. Al ser una sociedad anónima abierta, su directorio, a pesar de que la mayoría es designada por el Estado que tiene el 71,28% de las acciones, arriezgan demandas - que deben pagar hasta con su patrimonio propio - en caso que alguna decisión afectara las ganancias de la sociedad. Por lo tanto, la mayor preocupación de sus directores no es generar más o mejores empleos para la Región, sino que aumentar las utilidades de la sociedad que administra los terrenos. 

Hoy ZOFRI pasa por momentos críticos: Su perdida de competitividad, los altos costos que debeb pagar los usurios a ZOFRI S.A. , el aumento de las ventas/compras directas por internet y la situación de inestabilidad política y económica que afecta a nuestro principal comprador extranjero que es Bolivia, han redundado en una enorme baja en las ventas. En el año 2024 las ventas de Zona Franca cayeron en USD 381 millones, un – 8,7%. Esto es el equivalente a construir 14 Estadios Tierra de Campeones. (Ver Anexo N°2)


En cuanto a las ventas del Mall Comercial, han venido en sostenida caída en relación a 2018 y el año 2023, en USD 82 millones de dólares, un - 32%; es decir, el equivalente al costo de construir 3 Estadios Tierra de Campeones. (Ver Anexo N°3).

En 2024 hay una recuperación de las ventas de un 4,6% en relación al año 2023. El equivalente a UF 194.000 unos USD 7,9 millones de dólares.

 

Sin embargo, esta crisis que afecta a los empresarios y trabajadores directos e indirectos del sistema franco no afecta a la sociedad administradora ZOFRI  S.A. , pués en 2023, ZOFRI S.A.  fue la empresa del sistema SEP que más aumentó sus utilidades en relación al año 2023, y repartió dividendos por $ 17. 734.528.493. La segunda empresa del sitema SEP que más utilidaes reporta al Estado.  

Creemos que el Estado debe de ir en apoyo de la Zona Franca de Iquique. En estos momentos duros debe apoyar a sus empreasarios y trabajadores que tanta utilidades le han reportado y considerar que más perjuicio se producirá si nuestras empresas empiezan a irse provocando cesantía y por ese factor también afectar a  la sociedad administradora mucho más, que brindarle por ahora, una rebaja en los costos de operar en el sistema.

Creemos que esta situación no debiera ni siquiera darse, porque como dijimos, ZOFRI fue creada para generar empleos y no para producir utilidades para una sociedad anónima, Por eso la solución definitiva pasa porque al finalizar la concesión en 2030 deje de ser una empresa con exclusivo fines de lucro la que administre nuestra Zona Franca.

 6.- AUMENTAR EL EQUIPAJE VIAJERO de US$1.375 a US$3.000 y permitir, que pueda ser utilizado vía Comercio Electrónico, para el visitante efectivo a la región.Además, permitir el Comercio Electrónico hasta US$2.000 FOB para las otras regiones y para todo Chile.

7.- CONSTRUIR PATIOS DE CAMIONES (Truck Center) dotados de seguridad,equipamiento sanitario (baños y duchas)y zona de alimentación.En el sector norte,área de la futura licitación del 3er acceso norte y en el acceso costero sur,enelsector de los Verdes.

8- OPERAR ZONA FRANCA DE EXTENSIÓN EN EL AEROPUERTODIEGO ARACENA  DE IQUIQUEAsignar terrenos aledaños al terminal aéreo y crear un CITY CARGO para mercaderías de importación y reexpedición vía aérea.

9.- APLICAR D.L. Nº686/1994 QUE PERMITE VENTA DE COMBUSTIBLE BAJO RÉGIMEN ZOFRI PARA COMBUSTIBLE AÉREO EN AEROPUERTO INTERNACIONAL DIEGO ARACENA DEIQUIQUE

9.1.- DEROGAR RESOLUCIÓN EXENTA N°601 DE 1982, del Servicio de Impuestos Internos,para ventas de combustible de aviación,que obliga al comprador a tener registro de comercio mayorista.

9.2.-  PERMITIR  LA VENTA,  AMPARADO  EN  EL  D.L. 686/1994, que declara  Zona  Franca  de  Extensión al  Aeropuerto Diego Aracena de lquique,  de COMBUSTIBLE     DE   AVIACIÓN ya sea IMPORTADO, NACIONAL   O   NACIONALIZADO     EXENTO     DE  IVA     PARA VUELOS NACIONALES. La actual norma permite para combustible aéreo importado (porque en 1994 la mayoría era importado) y no los nacionalizados (aquellos combustibles importados y tratados en otra zona y enviados a Iquique ya nacionalizados).

 Esta medida permitiría convetir al Aeropuerto de Iquique en un HUB nacional e internacional y sería un gran incentivo para RETOMAR VUELOS REGIONALES e INTERNACIONALES como por ejemplo : Iquique . Calama, Iquique - Antofagasta e Iquique - La Serena y Copiapó. Y vuelos a La Paz, Santa Cruz de La Sierra y Cochabamba en Bolivia. Salta, jujuy y Rosario en Argentina. Asunción en Paraguay. Iquique - Asunción - San Pablo  e Iquique - santa Cruz - Campo Grande y Cuiba en Mato Grosso Brasil. Lo cual sería una gran ventaja para el turismo y el comercio de Zona Franca ; tanto mayorista (galpones) como del Mall Comercial.

 

En el Aeropuerto internacional de Iquique tiene la capacidad de atender los aviones de carga más grandes del mundo, como los ANTONOV 124 y 125.

Y en la otra foto con el canciller Van Klaveren iniciando reuniones para reponer vuelos internacionales directos a Iquique, tambien sostuvo reuniones con ejecutivos de lienas areas nacionales e internacionales.  

Related Articles