¡#UnidosPorIquique apuesta por el futuro cultural de nuestra ciudad con proyectos de talla mundial
MUSEO ANTROPOLÓGICO "DRAGÓN DE TARAPACÁ"
Estamos en la primera etapa del nuevo Museo Antropológico "Dragón de Tarapacá", un ambicioso proyecto que se convertirá en un ícono arquitectónico de Latinoamérica.
En esta, el diseño ha sido financiado por el sector privado y desarrollado por el reconocido arquitecto Daniel Libeskind. Este museo no solo será un monumento cultural que destaque la historia del hombre en el desierto más árido del mundo, sino que también se posicionará como un centro para la actividad cultural a nivel local, nacional e internacional.
Daniel Libeskind, destacado arquitecto norteamericano, es el diseñador de importantes museos y centros culturales a nivel mundial, entre los que destaca el memorial "Torre de la Libertad" en la denominada Zona Cero de Nueva York, EE.UU. (Ver nota)
Ubicado en los Altos de Playa Huayquique, su construcción será financiada mediante una alianza público-privada, generando empleo y fortaleciendo el turismo cultural de Iquique. Su diseño único, inspirado en las culturas andinas, generará una conexión directa para quienes residen en el mencionado sector con Playa Huayquique, en la parte costera. ¡Este museo será un símbolo de orgullo para todos los iquiqueños!
Junto al remodelado Teatro Municipal, potenciará nuestra ciudad como un referente del turismo cultural, atrayendo a visitantes de todo el continente y creando nuevas oportunidades para nuestra gente.
¡Con #UnidosporIquique, haremos realidad este sueño y pondremos a nuestra ciudad en el mapa cultural del mundo!
CENTRO DE MONITOREO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS
TERMINAR CENTRO INTEGRAL "NORTE HOSPITAL"
¡#UnidosPorIquique sigue impulsando el deporte y la comunidad!
Estamos construyendo este ambicioso proyecto que dotará al sector norte de un moderno espacio deportivo y comunitario. En la Junta de Vecinos Norte Hospital, construiremos un edificio de casi 3.000 metros cuadrados que cambiará la vida de nuestros vecinos.
Este centro incluirá en su primer nivel una piscina semiolímpica, en el segundo nivel modernas salas de gimnasio, y en el tercer nivel una multicancha diseñada para la práctica de Fútbol-Sala, Básquetbol y Handbol. Además, el proyecto revitalizará las zonas perimetrales, con la creación de una pequeña plaza abierta a la comunidad, ofreciendo más espacios públicos para el disfrute de todos.
Actualmente, estamos en proceso de relicitación pública para la terminación de esta gran obra, debido a que la empresa a cargo de ella abandonó los trabajos a raíz del alza de los costos que generó la pandemia. ¡Muy pronto, será una realidad que beneficiará a miles de familias en Iquique!
#UnidosPorIquique, seguimos promoviendo el deporte, el bienestar y la integración de nuestros barrios.
RESTARURACIÓN TORRE DEL RELOJ PLAZA PRAT DE IQUIQUE
“RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA Y CONSOLIDACIÓN ESTRUCTURAL DEL MONUMENTO HISTÓRICO TORRE – RELOJ DE LA PLAZA PRAT DE LA CIUDAD DE IQUIQUE”, proyecto en face final de ejecución para obtener el diseño para restaurar la Torre del Reloj. Esta etapa es ejecutada con recursos FNDR - GORE.
CONSTRUIR EL CENTRO INTEGRAL PUEBLO NUEVO
CONSTRUIR CENTRO INTEGRAL "LAS DUNAS"
El proyecto busca dotar a la comunidad de una infraestructura funcional que permita la práctica de diversas actividades recreativas, de esparcimiento, deportivas, educativas y comunitarias. Con la construcción de este centro se pretende proporcionar un espacio adecuado para que diversas organizaciones comunitarias funcionales y sociales que, actualmente, carecen de un lugar para llevar cabo sus actividades, puedan reunirse y desarrollarse.
CONSTRUIR CENTRO INTEGRAL "SUR"
Tal como se proyectó un centro integral deportivo en el barrio norte, la idea es poder replicar esta idea en el sector sur de la ciudad. El terreno destinado es la continuación del sector ubicado en el lado norte donde, actualmente, se construye la Plaza Lastarria, donde se emplazaría la construcción de un edificio que en su cubierta continúa con un parque urbano y en sus niveles inferiores, dada la pendiente del lugar, se alojarían recintos para la práctica deportiva, así como también una piscina semi olímpica y demás recintos como salones y gimnasios.
TERMINAR PARQUE "JOSÉ VICTORINO LASTARRIA"
Este proyecto surge de la necesidad de recuperar un sitio eriazo, con la construcción de esta plaza, se espera incentivar la existencia de redes positivas, generar sentido de pertenencia en los vecinos con el lugar, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. El proyecto, diseñado por la Ilustre Municipalidad de Iquique y hoy en ejecución, se desarrollará en una superficie de 4.449 m2, las obras incluyen la construcción de áreas verdes, implementación de mobiliario urbano, áreas de esparcimiento, circuitos y máquinas de ejercicios, zona de juego infantiles, áreas de descanso, iluminación, rejas de protección, etc. con un monto de inversión de $1.407.946.833, de recursos FNDR.
CENTRO DEPORTIVO ESTADIO CAVANCHA
El proyecto tiene como objetivo la restauración integral del recinto deportivo, abarcando su arquitectura, estructura e instalaciones: (eléctricas y sanitarias). Esta iniciativa busca su puesta en valor y adaptarlo a las demandas actuales de la comunidad local, que requiere más espacios para la práctica del deporte, ya sean encuentros recreativos, formativos o competitivos. El proyecto busca transformar las actuales bodegas que se han adaptado como gimnasios a infraestructura deportiva definitiva, manteniendo la cancha de fútbol y rugby.
NUEVO ESTADIO 110 AÑOS ASOCIACIÓN DE FÚTBOL DE IQUIQUE (AFI)
Este proyecto, impulsado en conjunto con el Gobierno Regional de Tarapacá, se inserta en el proyecto mayor del Parque Estadio Tierra de Campeones que busca reorganizar y adecuar los actuales espacios deportivos existentes en esa cuadra, involucrando nueva infraestructura para disciplinas como el softbol, un albergue para deportistas y una piscina olímpica. En lo particular, el Estadio 110 Años AFI se proyecta como un recinto con graderías, bodegas, camarines y oficinas para la Asociación de Futbol de Iquique, inserto dentro de este complejo mayor.
CENTRO DEPORTIVO “COMPLEJO ALEJANDRO SORIA VARAS” O POLIDEPORTIVO COMUNAL:
El proyecto consiste en la construcción de un nuevo gimnasio comunal con una capacidad para 1.100 espectadores en un área de 6.185 m2. Este recinto contará con la infraestructura e instalaciones necesarias para acoger una variada gama de deportes como básquetbol y judo. Además, el proyecto incluye la reorganización de las dos canchas de fútbol existentes y la creación de un gran espacio público recreativo. Su ubicación es en el cuadrante de Avenida Héroes de La Concepción, Bomberos Mártires Céspedes y González, Libertad y Arturo Pérez Canto.
NUEVO EDIFICIO DE CAMARINES "PISCINA MUNICIPAL ALCALDE GODOY"
El proyecto contempla la demolición de las instalaciones actuales, disgregadas en los sectores norte y sur de la piscina, para concentrarlas en un nuevo edificio de dos pisos. Este nuevo edificio estará integrado al parque costero y albergará la administración y camarines. A esto, se sumará el recambio de la actual pintura del vaso de la piscina por una moderna membrana que aporta más durabilidad.
LICITACIÓN PARA LOCALIZACIÓN DE NUEVO TERMINAL RODOVIARIO
Este proyecto, que se encuentra en ejecución, consiste en un estudio de localización y el pre-diseño para el futuro terminal de buses. El estudio debe determinar, tanto la localización más propicia como sus dimensiones, capacidad, servicios complementarios y mitigaciones viales necesarias para su adecuada inserción en la ciudad a través de sus vías estructurales. Esta inversión asciende a $165.000.000 provenientes del FNDR.
RECUPERACIÓN JUEGOS INFANTILES EN DIVERSOS BARRIOS, BORDE COSTERO Y CALETAS
Esto, consiste en la recuperación de juegos infantiles y equipamiento más la aplicación de caucho de alto estándar en diversas plazas y sitios eriazos. Esto, a fin de entregar a la comunidad, y en especial a los niños, lugares de entretenimiento públicos de calidad con equipamiento adecuado y seguro.
Construcción de sombreaderos para juegos infantiles en el sector sagasca.
EQUIPAMIENTO COMUNITARIO
SEDES SOCIALES
Hemos venido trabajando en la renovación y modernización de sedes sociales en todo Iquique, de tal forma de dotar a las comunidades de una infraestructura adecuada y más inclusiva que permita promover sus actividades y la vida de barrio.
SEDE SOCIAL VILLA SANTA MARÍA: Esta iniciativa, actualmente en licitación, es parte de un conjunto de nuevos equipamientos comunitarios impulsados por la Ilustre Municipalidad de Iquique, que contempla proyectos similares a esta iniciativa. Si bien la propuesta, se plantea como solución para el encuentro vecinal de sector Villa Santa María, esta también se propone como solución urbana, debido a la conectividad que plantea entre las calles 21 de Mayo y Moisés González, por medio de cubiertas habitables que se proyectan como parte del equipamiento con una superficie total de 178,06 m2.
Se trata de una sede de carácter social, cuyo emplazamiento se encuentra adosado a un cerro de rocas que colinda con la calle Moisés González en el sector oeste del loteo a trabajar. Si bien, la propuesta se plantea como solución para el encuentro vecinal. Inversión: $ 655.761.318.- recursos FNDR.
SEDE SOCIAL JUNTA VECINAL "TAMARUGAL 2" (EN ETAPA DE CONSTRUCCIÓN)
Actualmente en ejecución, este proyecto beneficia a la comunidad del sector con una infraestructura que busca promover las actividades sociales y la vida de barrio
CONSTRUCCIÓN MURO CONTENCIÓN FINAL PASAJE SAN SEBASTIÁN Y NORTE PLAYA BRAVA (Ambos en ejecución): El muro de contención ubicado sobre el sector del Pasaje San Sebastián fue construido tal cual como su nombre indica, para contener el terreno de los terrenos que estaban con vía de acceso desde la Avenida La Tirana, estos loteos realizados por el SERVIU hace bastantes años atrás.
El problema principal de este muro de contención y muchos otros casos de viviendas que existen en terrenos con pendiente muy pronunciada es que los que luego son propietarios de los terrenos van modificando y ampliando las viviendas originales y empiezan a usar como apoyo y a cargar peso a un muro que no fue diseñado para ese fin, sino que para contener terreno apoyando una carga lateral y no vertical.
MULTICANCHAS:
La actividad deportiva y recreativa es fundamental para el desarrollo integral de las personas, por lo que seguimos avanzando en el mejoramiento de multicanchas a lo largo de la comuna para que estas sean un punto de encuentro en torno al deporte, la actividad física, la vida social y en familia.
Multicanchas que, actualmente, están en reparación o reconstrucción: Cariquima, Huantajaya 1, Orden y Patria, La Huayca, Nueva América, Altos del Pacifico y Santa María.
CONSTRUCCIÓN Y RENOVACIÓN DE PLAZAS
Estos lugares son verdaderos "pulmones verdes" para nuestros barrios y sus comunidades.
- Mejoramiento de Plaza Junta de Vecinos Ignacio Carrera Pinto: ubicada en Rancagua entre Las Zampoñas y Las Cacharpayas. Esta plaza recibió su última intervención hace casi 10 años, lo que ha presentado un gran desgaste tanto en las áreas verdes como el equipamiento e iluminación. Este nuevo proyecto viene a mejorar sustancialmente todos sus elementos, desde los juegos infantiles, bancas, agregar sombra y renovar los pavimentos. Junto con lo anterior también se proyecta dotar de mejores sistemas de seguridad con el cambio de la cámara existente a una de nueva tecnología, así como también implementar un riego tecnificado que entregue mejores condiciones en el cuidado de sus áreas verdes.
- Mejoramiento de Plaza Junta de Vecinos Rubén Godoy: ubicada por Avenida Salvador Allende entre las calles Talca, Aconcagua y Tucapel. Como parte también de la iniciativa de un grupo de plazas que recibieron intervención hace casi 10 años, esta plaza se suma a un proyecto donde se mejoran todos sus elementos y equipamiento que actualmente la componen. Desde mejorar la iluminación, cambiar los juegos infantiles por unos más modernos y seguros, hasta de dotar de un nuevo punto para instalar una cámara de seguridad, creando un gran aporte al barrio y reforzando el uso de los espacios públicos por los vecinos.
- Mejoramiento de Plaza Junta de Vecinos Vialidad: ubicada en el cuadrante de las calles Las Rosas, Ángel Pacheco, La Concordia y Oscar Sterch. El proyecto de esta plaza viene a mejorar las condiciones principalmente de accesibilidad que tiene el terreno, donde actualmente posee una sola entrada por la calle Las Rosas, se plantea una construcción de rampas por los costados de calle Oscar Sterch y La Concordia, además de entregar sombra en todo el sector de juegos infantiles, mejorar la iluminación y renovar todas las veredas perimetrales, generando un proyecto de una plaza más moderna y que pueda usarse en todo horario.
- Construcción sede Junta de Vecinos Los Alelíes II (se va a construir): El proyecto es de carácter social y se emplaza dentro del conjunto habitacional del mismo nombre. Esta iniciativa busca entregar un espacio moderno y adecuado para poder desarrollar las diversas actividades que realiza la junta de vecinos, como también diferentes agrupaciones y comunidad en general. En la actualidad el conjunto habitacional no cuenta con un espacio destinado para estos fines.
El proyecto contempla los siguientes recintos distribuidos en un solo nivel:
Cocina, baño accesible y sala multiuso.
Además, el proyecto contempla áreas de esparcimiento al exterior de la sede con equipamiento:
Juego infantil, sombreadero, jardineras, mobiliario y alumbrado público.
- Construcción Plaza Población O’Higgins: ubicada en la esquina de la avenida Diego Portales con calle Luis Cruz Martínez. Donde actualmente existe un sitio eriazo que se ocupa casi exclusivamente como estacionamientos irregulares, este proyecto plantea recuperar este espacio, pavimentarlo completamente y formalizar los accesos vehiculares a las viviendas vecinas. Además, se construye una vereda para mejor las circulaciones peatonales que actualmente genera dificultad para su tránsito interior.
- Mejoramiento Plaza Población América: ubicada en la esquina de la avenida Diego Portales con avenida Progreso. Este proyecto viene a mejorar completamente lo que en algún momento fue una plaza ubicada en esta transitada esquina. Entre las intervenciones que se incluyen son entregar mejores condiciones arreglando los pavimentos interiores para la circulación interior y perimetral. También contempla la instalación de nuevas bancas, postes de iluminación y equipamiento como basureros y dispensadores de bolsas para mascotas, promoviendo el cuidado y la responsabilidad con las mascotas. Las áreas verdes existentes a pesar que han podido subsistir con el aporte de los mismos vecinos, el nuevo proyecto las mejora y complementa con nuevas especies incluyendo un sistema de riego tecnificado para mantenerlas en buen estado.
- Mejoramiento Plaza Plan Costero: ubicada en el cuadrante de las calles Alianza, Rubén Donoso, Zapiga y Negreiros. Esta gran área verde se puede dividir en dos sectores, uno ubicado en el norte y el otro al lado sur. Claramente se aprecia que el lado norte es el que requiere con mayor necesidad la creación de un nuevo proyecto de plaza, y es acá donde se plantea la mayor intervención, con la construcción de gradas y rampas de hormigón, aparte de crear nuevas zonas para la instalación de juegos infantiles, máquinas de ejercicios. Esto se complementa con las mejoras que se proyectan para el lado sur que presenta un poco de mejores condiciones pero igualmente necesita una renovación de sus pavimentos las zonas de juegos y ejercicio.
- Mejoramiento Multicancha Los Alelíes II: El proyecto busca mejorar el cierre perimetral de la multicancha homologando su materialidad de muretes de hormigón armado con perfiles de acero tubulares. Además, se repondrá la carpeta de hormigón de toda la multicancha con una losa sobre la existente. El proyecto también incluye el aumento de la altura y pintura del cierre, pintura y demarcaciones del pavimento y nueva iluminación.
- Mejoramientod De Plaza Junta de Vecinos Los Puquios I: La plaza actualmente se conforma por una plataforma interior con juegos infantiles deteriorados, pavimentos y piso de caucho en mal estado, máquinas de ejercicios y mobiliario urbano obsoleto. A esta se accede mediante una escalera con peldaños irregulares por en el lado norte (Pasaje 3) y su acceso principal es por calle Padre Hurtado.
El proyecto consiste en mejorar las condiciones actuales de la plaza, con el fin de revitalizar el uso actual, re ordenando sus elementos, eliminando aquellos en mal estado e incorporando nuevos que se adecúen mejor para su uso. Se hará un recambio del pavimento de toda la plaza, del mobiliario urbano, juegos infantiles, máquinas de ejercicios para el adulto mayor e iluminación y se mejorará su accesibilidad con una rampa de hormigón armado por pasaje 3.
- Mejoramiento Plaza Gabriela Mistral II: A la plaza se accede mediante una escalera en el lado poniente (pasaje 5) y por los pasajes 4 y 6 sin un acceso definido. En ella se encuentran juegos infantiles deteriorados, máquinas de ejercicios y pavimento de caucho en mal estado.
Se construirá un muro de contención en todo el largo oriente del terreno, que contendrá la nueva plataforma para juegos infantiles, se repondrá el piso de caucho, sombreadero tipo vela, jardineras con asientos y se mejorará el acceso con una rampa y escaleras de hormigón por pasaje 4.
- Mejoramiento Plaza Villa Magisterio: El proyecto busca mejorar las condiciones actuales de la plaza instalando toldos tipo vela sobre la zona destinada a juegos infantiles, mejorar las áreas verdes con riego tecnificado y la nueva iluminación pública.
- Mejoramiento Plaza Lapeyrousse: El proyecto consiste en mejorar las condiciones actuales renovando todos los pavimentos, integrando un área de máquinas de ejercicios de peso variable con sombreaderos tipo vela, se reorganizará la circulación interior y área de juegos infantiles, se hará un recambio de ellos y del piso de caucho, además de aumentar y mejorar la iluminación.
- Platabanda Tarapacá: El proyecto consiste en el mejoramiento de la platabanda sur existente en la calle Tarapacá S/Nº entre la calle Amunategui y Juan Martínez.
Se construirá un paseo peatonal con jardineras, instalación de luminarias publicas hibridas, segregadores urbanos, mejoramiento de pavimentos y un paradero de locomoción colectiva, a fin de consolidarlo como espacio público y mejorar la percepción de seguridad en el sector.
-
Muro de Contención Quebrada Blanca: Los muros de contención es un proyecto de carácter de defensa del terreno, cuyo emplazamiento se encuentra en el sector denominado Quebrada Blanca, en el sitio destinado a equipamiento que tiene una superficie a intervenir de 732m2.
El predio tiene una condición de pendiente, que según plano topográfico tiene una diferencia de altura de 11,5 metros entre sus 2 extremos más desfavorables. Actualmente el terreno se encuentra eriazo, con pequeños muros de contención en su parte inferior construidos por los propios vecinos.
Este proyecto satisface a la junta de vecinos y agrupaciones sociales del sector, considerando la importancia de contener el terreno hacia las casas más próximas, dada la condición de duna del terreno y consolidar también el sitio para un futuro proyecto de equipamiento.
El proyecto contempla 2 muros de contención:
Muro de contención de hormigón armado 1
- 86,15 metros lineales, 20 cm de espesor y 1,5 metros de altura desde el nivel del pavimento.
Muro de contención de hormigón armado 2
- 65,2 metros lineales, 20 cm de espesor y 0,5 metros de altura desde el nivel del pavimento.
CONTRATO DE SUMINISTRO PARA LA CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DE VEREDAS DE HORMIGÓN PARA DIVERSOS SECTORES DE IQUIQUE: Proyecto ya licitado que consiste en la reparación de aceras que buscará cubrir variados puntos de la comuna.
REPOSICIÓN PAVIMENTACIÓN LOS CHUNCHOS:
El rápido crecimiento del parque automotriz de la ciudad de Iquique ha causado un daño considerable a su red vial. En el caso de los pasajes o vías secundarias, este problema se agrava debido a la baja mantención que viene por décadas de parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, lo que provoca un deterioro constante de estas vías. Además, la falta de reductores de velocidad y señalética preventiva genera riesgo para los usuarios. Por lo tanto, este proyecto viene a mejorar las condiciones del pasaje, reponiendo su desgastada carpeta asfáltica.
El proyecto consiste en la reposición de los pavimentos del Pasaje Los Chunchos de la comuna de Iquique, entre la calle Presidente Salvador Allende Gossens y Avenida Padre Hurtado, con una longitud de 647 metros lineales. La nueva carpeta asfáltica confinada entre solerillas tipo C, incluirá refuerzos de hormigón para los cruces con veredas peatonales en cada intersección del pasaje. Inversión: $152.620.000.- de recursos FNDR/FRIL.
REPOSICIÓN BACHEO PAVIMENTOS DIVERSOS SECTORES:
Ambos proyectos complementan las obras ya ejecutadas de pavimentación, en esta oportunidad el trabajo de reposición de pavimentos corresponde a:
Proyecto: “Reposición y bacheos pavimentos calles playa el águila, los molles y cerro dragón, ciudad de Iquique”. Código 1-C-2020-1737. Monto: $59.220.068.-
Proyecto: “Reposición y baches pavimentos calle Rancagua entre Tadeo Haenke y santa elena, ciudad de Iquique”. Código 1-C-2020-1738. Monto: $54.834.217.-
REPOSICIÓN PAVIMENTOS CALLE RANCAGUA CON PASAJE HUARASIÑA (En ejecución)
REPOSICIÓN NUEVO SKATE PARK
Este proyecto, que está por iniciar su ejecución, responde a la necesidad de solucionar la problemática generada por la deficiente condición del actual SKATE PARK. Se requiere reponer este recinto de carácter recreativo para que los deportistas que practican deportes extremos como SKATE, BMX y ROLLER puedan practicar sus disciplinas en condiciones seguras. Los daños estructurales del hormigón y el mal estado de las enfierraduras constituyen un serio peligro para la integridad de los usuarios, además, de representar un riesgo para la comunidad que acude al parque.
En la actual localización y sobre una superficie de 4.500 m2 el nuevo espacio contará con pavimentos de hormigón armado y un diseño arquitectónico moderno, según los requerimientos técnicos y de seguridad acordados con las agrupaciones de las disciplinas y realizado por una firma de arquitectura especializada en este tipo de recintos. Se consideran diferentes áreas según las características técnicas y tipos de usuarios: Área A para principiantes, Área B: Zona intermedia, Área C: Zona Street profesional, Área D: Zona accesos, Área E: Zona Flow park y Área F: Zona bowls. Inversión: $1.011.997.232 apalancados del FNDR.
ADQUISICIÓN GRADAS MODULARES PARA ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS Y OTRA PARA IQUIQUE:
Este proyecto, tiene como objetivo dotar de un equipamiento que permita la realización de diversos eventos de carácter recreativo, deportivo y cultural. Además, busca profundizar en acciones de promoción y prevención social, fomentando una mayor participación e integración de los habitantes de la comuna. Entre sus características destacan:
BUTACAS: 2.436
TIPO GRADA: Gradería con Butacas EV 750 Capacidad
INVERSIÓN: $ 917.160.865 (FNDR)
MEJORAMIENTO PLAZOLETA PROGRESO
En este caso, es imprescindible mejorar esta superficie de esparcimiento y recreación, ya que, además de mejorar la imagen del barrio, brinda a los pobladores la oportunidad de disfrutar de espacios seguros, en condiciones adecuadas, para que realicen actividades al aire libre que contribuyan a su desarrollo integral y mejoren su calidad de vida.
El presente proyecto pretende construir una plazoleta con área de juegos sombreados, mobiliario urbano, jardineras, cierre perimetral y la instalación de luminaria pública. Proyecto financiado por SUBDERE a través del Programa Calles Sin Violencia por $86.681.265.-
CONSTRUCCIÓN CENTRO COMUNITARIO LOS CHUNCHOS CON LAS DIABLADAS
Este proyecto nace por el deseo de los vecinos del sector Cavancha Oriente quienes, al no poder desarrollar sus actividades en una sede propia, han solicitado a la autoridad comunal transformar un espacio abandonado en un centro de integración barrial. Con esta sede se espera generar sentido de pertenencia, reducir la percepción de inseguridad en los vecinos y contribuir a disminuir las conductas de riesgo en los jóvenes del sector.
Esta iniciativa, hoy en proceso de licitación, se desarrollará en un predio de 1.778 m2 y contempla una sede de carácter social de una superficie de 149,77m2 dando lugar a una cubierta habitable que parte desde la solera colindante a la calle Los Algarrobos, funcionando como una plaza miradora y así conectar dos áreas existentes y mejorar una tercera, que incluye zona de juegos infantiles y de máquinas de ejercicio. Inversión: $402.792.000.- con recursos FNDR.
REPOSICIÓN SEDE SOCIAL JUNTA VECINAL "NUEVO CHILE"
Este proyecto, hoy en proceso de lictación, se desarrollará en una superficie aproximada de 206m2 y contempla la construcción de la sede social que, según el programa arquitectónico, considera los siguientes recintos: Bodegas, baños accesibles, cocina, sala de uso múltiple, sala de taller multiuso y cocina más un sector de áreas verdes. Inversión: $351.317.000.- con recursos FNDR.
REPOSICIÓN CENTRO INTEGRAL NUEVA VICTORIA
La actual sede social de la Población Nueva Victoria fue construida antes de la década del 70. El recinto no cuenta con instalaciones adaptadas para usuarios de avanzada edad ni para personas con capacidades diferentes. Dado que esta sede es un centro de encuentro de diversos grupos activos de la comunidad requiere de una transformación que responda a las necesidades actuales y cumpla con la normativa vigente en cuanto a accesibilidad, construcción y seguridad de las instalaciones comunitarias.
Las dependencias de este proyecto, hoy en licitación, se encuentran distribuidas en 344 m² en el primer nivel y 135 m² en el segundo nivel, arrojando una superficie construida de 479 m², en un terreno de 542 m². Dentro de las dependencias consideradas en el programa arquitectónico se cuentan: Salón multiuso, salas de reuniones, cocina, bodega, servicios higiénicos para hombres, mujeres e inclusivos; escalera, rampa y pasillos de circulación. Inversión: $629.925.000.- con recursos FNDR.
REPOSICIÓN PLAZA NUEVO CHILE – PADRE HURTADO
El proyecto, que hoy está en licitación, consiste en la reposición de una plaza ya que, actualmente, no presenta las condiciones adecuadas para el desarrollo de actividades. Este, se desarrollará en una superficie aproximada de 3.924 mt2. La obra, contempla la reposición de una plaza ubicada en el cuadrante de las calles Los Copihues - Los Gladiolos - Las Dalias y Los Claveles e incluye la construcción de áreas verdes, áreas de juegos para niños, áreas de ejercicios, terrazas, multicancha, graderías, sombreaderos, espacio de básquetbol, mobiliario urbano e iluminación. Inversión: $564.762.000.- con recursos FNDR.
CONSTRUCCIÓN SEDE SINDICATO TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
Fundado el 16 de noviembre de 1970 bajo el nombre de Sindicato Profesional de Choferes, Carpinteros, Jornaleros y Actividades Similares de la Construcción del Departamento de Iquique. Está ubicado en calle Serrano con Presidente Errázuriz y lo conforman, aproximadamente, 350 socios quienes no cuentan con un espacio físico para desarrollar sus actividades como capacitaciones, reuniones de directiva, asambleas, comisiones, entre otras. En 2016, la sede sufrió un incendio quedando sólo el sitio eriazo.
El proyecto, actualmente en licitación, se desarrollará en un terreno de 143,82 mt2 y su propuesta arquitectónica plantea una edificación de 99,88 mt2 en un solo nivel. Inversión: $179.890.000.- con recursos FRIL.
Construcción de cierre perimetrar Ex Ballenera.
OBRAS Y PROGRAMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD
Además del antes mencionado edificio "CENTRO DE MONITOREO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS", se estan ejecutando o iniciaran en su ejecución las siguientes obras y programas:
Proyecto | Descripción | Unidad ejecutora | Monto |
Convenio para la ejecución del componente comunidad del Programa Barrios Prioritarios 2020. | El Convenio contempla la ejecución de 2 proyectos en la JJVV Por Una Nueva Esperanza (sector norte). 1 Proyecto de Fortalecimiento Comunitario (Aporte Municipal) y 1 Proyecto Obra de Confianza (Financiado con fondos de la SPD "Sub secretaria de prevención del delito") | SECOPLAC. | 187.762.056 |
Más iluminación, Más seguridad barrial en Iquique. Luminarias Nueva Victoria y Rubén Godoy | El Programa contempla la ejecución de un proyecto, luminarias peatonales en las JJVV Nueva Victoria y Rubén Godoy. | PROGRAMA RED 2021 - SECOPLAC. | 49.599.040 |
“Patrullaje preventivo, más seguridad para la comuna de Iquique” | Proyecto que beneficiará a la población del Cuadrante N° 1 y 2 Programa Red 2022. Contempla la compra de 2 vehículos, elaboración de planes de patrullaje, entre otros en terreno. |
Dirección de Prevención y Seguridad Pública. | 76.980.944 |
Comercio + Seguro con Cámaras de Televigilancia | Proyecto de prevención que incluye la conformación de una mesa intersectorial y la formulación de planes preventivos en el barrio focalizado (Sector centro) (En licitación) | Dirección de Prevención y Seguridad Pública. | 108.128.420 |
"Reforzamiento de la televigilancia en el barrio centro-norte de Iquique" | Contempla la ejecución de un proyecto de mejoramiento de 11 cámaras de Televigilancia en el sector norte. Programa de continuidad con Barrios Prioritarios 2019 (Somos Barrio). | SECOPLAC. | 81.000.000 |
“Proyecto Ampliación Sistema de Cámaras Televigilancia Comuna de Iquique” |
Incorpora 50 nuevos puntos de cámaras de televigilancia distribuidos en toda la comuna + Modernización Data Center | SECOPLAC. | 1.211.484.772 |
PROGRAMA SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD MUNICIPAL 2023 | Patrullaje Preventivo: 5 vehículos + Profesionales Área Social | Dirección de Prevención y Seguridad Pública. | 100.000.000 |
PROGRAMA SOMOS BARRIO 2023 | BARRIO CENTRO NORTE: Proyecto Mejoramiento Iluminación Villa Quitasoles y Villa Dínamo. (En licitación) | SECOPLAC. | 68.000.000 |
PROGRAMA BARRIOS COMERCIALES PROTEGIDOS. | BARRIO CENTRO CIVICO / Proyecto Barrio + Seguro con Iluminación . Contempla la ejecución de un proyecto (Iluminación) y la continuidad del programa anterior. | Dirección de Prevención y Seguridad Pública. | 35.000.000 |
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE VIGILANCIA Y PATRULLAJE PREVENTIVO | PROGRAMA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CAPACIDADES PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO. | Dirección de Prevención y Seguridad Pública. | 14.800.000 |
PLAN CALLE SIN VIOLENCIA |
1.- Mejoramiento Plazoleta Progreso $108.015.867 (pend. contrato) 2.- Mejoramiento Cancha Santa María $ 153.910.138 (Ejecución) 3.- Mejoramiento Platabanda Calle Tarapacá, entre Amunátegui y Juan Martínez por $136.569.093 (En licitación) 4.-Adquisición de luminarias vía de evacuación zona centro (En licitación) |
SECOPLAC. | 500.000.000 |
Adquisición de 52 cámaras Lectoras de Placas Patentes | 52 puntos de cámaras de los cuales ya se han instalado 36 del total de 52. | Dirección de Prevención y Seguridad Pública. | 95.081.000 |
ADQUISICIÓN DE INTERCOMUNICADORES INALÁMBRICOS, CARGADORES MÚLTIPLES, BATERÍAS Y FUNDAS | Adquisición de 22 radios portátiles con baterías y cargadores. | Dirección de Prevención y Seguridad Pública. | 31.803.821 |
1 SERVICIO COMPLETO DE RADIO “SERVICIO DE ARRIENDO DE SISTEMA DE RADIO Y COMUNICACIÓN DIGITAL PARA LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE” |
Servicio de arriendo de radios digitales y 50 radios, con software de monitoreo digital y GPS de las radios. | Dirección de Prevención y Seguridad Pública. | 168.000.000 |
SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD 2024 |
Proyecto Recuperación de Espacio Público Thompson con Juan Martínez. (Junta Vecinal Coliseo). |
IMI. | 100.000.000 |
PROGRAMA SOMOS BARRIO 2024 | Proyecto para abordar la violecia intrafamiliar en el sector norte de Iquique. | Secoplac. | 60.000.000 |
PROYECTO PATRULLAJE INTELIGENTE. Programa Innovación y Tecnología | Proyecto contempla la adquisición de tablets para inspectores municipales. | Dirección de Prevención y Seguridad Pública. | 1.300.000 |
23 Postes Inteligentes | Estos se distribuirán por escuelas, liceos y colegios de toda la ciudad (Adjudicados), | Administración Municipal. | 345.000.000 |
Barrios Comerciales Protegidos 2024 |
Trabajo PREVENTIVO comunitario en barrio comercial. |
Dirección de Prevención y Seguridad Pública. | 35.000.000 |
Programa de reposición Iluminación Peatonal Plaza Junta de vecinos dolores y entorno los viejos crack JJ.VV Cerro dragón. | Iluminación. | Dirección de Prevención y Seguridad Pública. | (Ejecutado) |
Total proyectos en proceso de ejecución y por ejecutar. | 3.268.940.053 |